TURISMO ACCESIBLE Y SOSTENIBLE
Según cifras elaboradas por la Comisión Europea, el turismo accesible generó 786.000 millones de euros en 2012 fomentando la creación de 9 millones de puestos de trabajo. Las previsiones para el 2020 predicen hasta 862 millones de desplazamientos en este segmento del sector turístico, lo que podría suponer un aumento del 75% de viajeros internacionales y un aumento de ventas del 25%.
Sin embargo, sólo el 9% del sector turístico europeo dispone de servicios accesibles al 100% y el aumento de la demanda podría requerir que 1,2 millones de empresas del sector tengan que adaptarse a las necesidades de este tipo de turistas.
Según los usuarios de estos servicios, ni un solo país europeo consigue aprobar a la hora de ofrecer servicios turísticos accesibles. No obstante, se trata un segmento de la población que asegura que repetiría en el destino si estuviera satisfecho con las condiciones de accesbilidad, viajaría con más frecuencia e incluso aumentaría su presupuesto.
Para que Europa aproveche su potencial para satisfacer a turistas con necesidades específicas, la Comisión Europea propone cambios en tres sentidos:
1. Mejorar la formación del personal: Primero hay que formar al personal y después preparar las infraestructuras. La atención de los trabajadores es muy importante para atender correctamente las necesidades de estos viajeros y además aportaría una buena reputación al servicio como valor añadido al producto ofrecido. Otro punto a tener en cuenta es la composición del mercado. El 90% del entramado empresarial son PYMES con limitadas posibilidades de especialización, por lo que es importante el apoyo a la formación al personal de las PYMES.
2. Mejora de la oferta: Pequeñas modificaciones pueden traducirse en grandes beneficios. Se trata de acciones sencillas como la ajustar menús y dietas especiales, adecuación de los sanitarios y ascensores o plazas de parking adaptadas.
3. Mejora de los sistemas de información y comunicación: Es necesario comunicar mejor las facilidades de accesibilidad que disponen los servicios turísticos.
El sector turístico europeo tiene una oportunidad para identificar las oportunidades de mercado al ofrecer una oferta accesible y universal para todo tipo de viajeros. Además, una oferta accesible sirve como herramienta de desestacionalización del sector por el potencial que significan otro tipo de atractivos y la posibilidad de alargar la temporada.
ETIS: La herramienta para medir los indicadores de sostenibilidad turística a nivel europeo
El European Tourism Indicator System (ETIS) establece por primera vez un sistema de medición que contempla referencias sobre accesibilidad y sostenibilidad. Se trata de un paquete de herramientas lanzado en 2013 para monitorear y comparar indicadores y tendencias entre distintos destinos bajo un único sistema.
ETIS está basado en 27 indicadores principales y 40 opcionales sobre cuatro áreas: gestión del destino, impacto social y cultural, valor económico e impacto medioambiental. En esta primera fase piloto participaron voluntariamente 100 destinos europeos durante un período de prueba de 2 años. El objetivo era ofrecer a los destinos experiencia en la utilización de una herramienta de gestión sobre la sostenibilidad de su oferta y la posibilidad de monitorear su evolución mediante la recogida de cifras, además de poder compartirlas con otros destinos, empresas o autoridades de gestión de políticas públicas.
Después de las fases de prueba, un 65% de los destinos participantes valoraron la herramienta ETIS como satisfactoria y algunas de las conclusiones extraídas son promocionar la participación de Organizaciones Nacionales de Turismo (NTO), Organizaciones de Gestión de los Destinos (DMOs) o una mayor involucración de stakeholders turísticos. Además, expertos de ETIS y de la Comisión Europea han concluido sobre la necesidad de simplificar la lista de indicadores así como de encargar al Observatorio Virtual del Turismo Europeo (VTO) la tarea de dar apoyo a autoridades estatales e internacionales en la recopilación de datos.
Más regiones pueden acceder a la utilización de la herramienta disponible on-line.
Más información en el siguiente enlace |